Análisis del impacto de la COVID19 en Educación
En este informe la OCDE analiza una serie de indicadores seleccionados por su particular relevancia en el contexto educativo actual. Su análisis permite comprender la respuesta de los países y el impacto potencial de las medidas de contención de la COVID-19. Entre los indicadores analizados están los relacionados con la financiación pública, la movilidad internacional de los estudiantes, las medidas de continuidad durante el cierre de centros educativos o adecuación del número de alumnos por clase, entre otros.
Publicada la edición Panorama de la Educación 2020.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado el último informe sobre el Panorama de la Educación 2020 con las últimas estadísticas e indicadores internacionales sobre la estructura, financiación, rendimiento y evolución de los sistemas educativos de los países pertenecientes a dicha institución, así como el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía. El informe español recoge los datos más destacados de España comparados con el resto de países miembros y comunitarios.
Respuesta educativa a la pandemia por COVID19
La OCDE ha publicado una guía como respuesta al análisis de la situación vivida por la interrupción de las clases presenciales, durante estos últimos meses, en muchos países de todo el mundo. El informe analiza aspectos como el cierre de los centros escolares, los cambios en la prestación de servicios educativos, los cambios en los planes de estudios y recursos utilizados, así como las necesidades identificadas.
El aprendizaje digital: oportunidad educativa ante la COVID19
Este artículo la OCDE plantea el cierre de los centros educativos por la COVID19 como una oportunidad para plantear nuevos modelos educativos. Sugiere opciones, plantea retos, así como las oportunidades que presenta el aprendizaje digital partiendo de la situación vivida y de cara al futuro.
Back to school
En este artículo la OCDE dibuja los distintos escenarios vividos por el cierre de los centros educativos por el COVID19, y cómo debemos aprender de esta experiencia, adaptando los distintos sistemas educativos hacia una nueva manera de enseñar y evaluar cubriendo todas las necesidades de nuestros alumnos, y haciendo especial hincapié en aquellos más vulnerables.
Estudio sobre las aspiraciones laborales y el futuro de trabajo de los adolescentes
Este informe, basado en el último estudio PISA 2018, recoge las aspiraciones laborales de los adolescentes de 15 años, y el futuro del mercado laboral. Desde el año 2000 al 2018 las expectativas profesionales de los adolescentes apenas han cambiado, aunque sí se han concentrado más en menos ocupaciones. El 47% de los chicos y el 53% de las chicas que forman parte del estudio, esperan desempeñar solo uno de 10 empleos populares a los 30 años de edad.
Las paradojas de la educación española: bajo gasto, alto coste salarial y una buena noticia.
El nuevo informe de la OCDE carga menos las tintas con nuestro país, pero señala algunos puntos en los que aún tenemos camino por recorrer, además de darnos alguna buena nueva. El Confidencial