- En Activo en la actualidad en Aragón
- Calendario de pruebas Internacionales
- Evaluaciones internacionales
Prueba principal PISA 2022.
Abril Mayo 2022.
Enlace, en la imagen, página PISA 2022.
Estudio piloto de ICILS.
Mayo Junio de 2022.
Durante final del mes de mayo y principios de junio se aplicará en tres centros aragoneses la aplicación piloto de ICILS (Estudio de la IEA sobre la competencia digital del alumnado de 8º grado (2.º ESO)) y que desarrolla la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement). Esta aplicación se coordina desde el Ministerio de Educación a través del INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa).
El CEFyCA será el organismo de enlace entre las acciones que desarrollará el INEE y los 3 centros de Aragón que han sido seleccionados para la participación en el estudio piloto de ICILS, que se aplicará al alumnado de 2º de ESO.
ICILS se realizó por primera vez en 2013 y tiene una periodicidad de 5 años. España participará en la edición de 2023, que corresponde con el tercer ciclo del estudio. Para conocer más a fondo este estudio puede consultar esta página web. En su edición actual, 2023, incluye un módulo opcional para evaluar el pensamiento computacional y la programación.
La relación entre la competencia digital y los resultados en el mercado laboral, como la calidad del empleo o el salario, ha sido estudiada ampliamente y el consenso emergente es que, altos niveles de competencia en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tienden a correlacionarse positivamente con posiciones más favorables en el mercado laboral.
Sin embargo, en lo que se refiere a competencias digitales, la mayoría de los estudios se basan en indicadores de competencias digitales generales y no en competencias específicas de las TIC, que son especialmente relevantes para la empleabilidad. Una de estas competencias es el Pensamiento Computacional (CT, Computational Thinking en inglés), que está relacionado con la capacidad de resolver problemas en el ámbito digital y se considera frecuentemente un requisito importante para conseguir empleos de “buena calidad”.
Los datos obtenidos en el Estudio Internacional sobre Competencia Digital y Tratamiento de la Información (ICILS, Computer and Information Literacy Study en inglés), llevado a cabo en 2018 por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of the Educational Achievement en inglés), se han utilizado para comparar la brecha socioeconómica entre la Competencia Digital (CIL, Computer and Information LIteracy en inglés) y el pensamiento computacional como se puede leer en el boletín Compass Brief N.º 12.
Los resultados de este estudio sugieren que la desventaja en el mercado laboral asociada a bajos niveles de competencia digital entre personas con un bajo nivel socioeconómico puede ser mayor de lo que se pensaba. Igualmente, muestran sistemáticamente que los estudiantes de entornos desfavorecidos tienen niveles de competencia más bajos que los de entornos favorecidos en ambas áreas, pero especialmente en pensamiento computacional.
Estudio principal de ICCS.
Abril mayo 2022.
En el mes de enero comenzará la aplicación de las pruebas internacionales ICCS (International Civic and Citizenship Education Study) promovidas por la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement).
España participa por primera vez en estas pruebas desde 2009. Cuatro centros educativos de Aragón han sido sido seleccionados por el INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) para participar en el estudio principal de ICCS 2022 que se celebrará entre los meses de marzo a mayo. Se adjunta Infografía de la aplicación.
Las pruebas se aplican al alumnado de 2º de ESO. Al ser una participación de tipo estatal, ni la Comunidad de Aragón ni el centro reciben resultado alguno específico de su participación. Los resultados del estudio tienen como marco base el país que participa de cara a su comparación con otros participantes o la evaluación de sus resultados respecto de anteriores participaciones.
Este estudio analiza los siguientes aspectos:
- Valores, actitudes, percepciones y comportamientos cívicos y ciudadanos del alumnado español de 2º de ESO.
- Relación con los contextos sociales, económicos y culturales.
- Civismo y ciudadanía dentro de los centros educativos.
- Resultados del módulo europeo del estudio en el cual participan los países europeos.
Los objetivos de este estudio son:
- Estudiar las formas en que los jóvenes están preparados para su vida como ciudadanos.
- Abordar los desafíos pendientes y los nuevos retos en la Educación cívica y ciudadana.
- Generar indicadores comparables a nivel internacional de los conocimientos, actitudes y compromisos cívicos de los estudiantes.
- Hacer un seguimiento de las tendencias del conocimiento cívico a través del tiempo (para los países y regiones que vuelvan a participar).
- Tomar decisiones que estén avaladas por estudios sobre política y práctica educativa.
- Estudiar la contribución de la educación al desarrollo sostenible.
Otros aspectos de la prueba:
- ICCS no hace suposiciones sobre aspectos curriculares, asignaturas o las nociones subyacentes de ciudadanía.
- ICCS recopila y analiza un rico conjunto de datos contextuales sobre la organización de ECC (Educación cívica y ciudadana.) en profesores, directores y estudiantes.
Pilotaje de SSES.
Diciembre 2021.
Desde el INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa), en coordinación con el Centro de Evaluación, Formación y Calidad de Aragón (CEFyCA) de los centros aragoneses seleccionados para la aplicación de piloto de SSES (Estudio de la OCDE sobre las Competencias Sociales y Emocionales) a realizar durante el mes de noviembre de 2021, y que desarrolla la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development).
El CEFyCA es el organismo de enlace entre las acciones que desarrollará el INEE y los 3 centros de Aragón que han sido seleccionados para la participación en el estudio piloto de SSES, que se aplicará a dos aulas del alumnado de 4º de ESO.
Los centros aragoneses seleccionados son:
- 44004598 IES MATARRAÑA DE VALDERROBLES (TERUEL)
- 50011525 IES MIGUEL CATALÁN (ZARAGOZA),
- 50008460 IES LUIS BUÑUEL (ZARAGOZA)
Este estudio ha sido realizado por primera vez en 2018. España participará en el segundo ciclo, que tendrá lugar en 2022. Para conocer la última aplicación de estas pruebas, se puede consultar esta página web.
La aplicación del pilotaje de estas pruebas se está desarrollando entre el 9 y el 19 de noviembre.
La empresa 2E Estudios, Evaluaciones e Investigación S.L ha sido la adjudicataria de la contratación por parte del Ministerio de Educación y FP para la aplicación de las pruebas.
La versión de aplicación de las pruebas en los centros aragoneses es la versión digital por lo que se emplearán las aulas propias de ordenadores del centro, con conexión a la red, para la aplicación de las mismas al alumnado.
Calendario pruebas Internacionales en Aragón.
Evaluaciones Internacionales.
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa coordina la participación del sistema educativo español en las evaluaciones y estudios internacionales.
Nuestro país participa en una serie de evaluaciones externas internacionales coordinadas por instituciones como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) o la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo).
Las principales evaluaciones que actualmente realiza la OCDE son:
- PISA (Programme for International Student Assessment), y en la que Aragón como Comunidad Autónoma participa con ampliación de muestra (Datos recogidos en el Menú Evaluaciones_Internacionales en Aragón)
- PISA para Centros Educativos (PISA for Schools)
- TALIS (Teaching and Learning International Survey)
- PIAAC (Programme for the International Assessment of Adult Competencies).
- SSES. (Study on Social and Emotional Skills). Nueva Evaluación de competencias socioemocionales de los alumnos de 10 y 15 años. Aragón está valorando su participación, junto con otros 14 centros de toda España, en las pruebas pilotos previstas para el último cuatrimestre del 2021. El estudio principal se celebrará en 2022.
Por otra parte, las evaluaciones de la IEA en las que nuestro país participa son:
- PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study)
- TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study).
- ICCS (International Civic and Citizenship Education Study), en la que España en la última edición de 2016, no participó, pero está previsto que participe en la del 2022.
- ICILS (International Computer and Information Literacy Study). Está previsto que España empiece a participar en la siguiente edición de esta evaluación que evalúa la competencia digital de los alumnos de 2º ESO, por lo que no contará con datos comparativos de otras ediciones. Se está estudiando la posibilidad de que Aragón también participe en el pilotaje que tendrá lugar en primavera del 2022, reuniendo a un total de 1.000 estudiantes de entre 25 y 30 centros. El estudio principal se celebrará en 2023.